Descensos en tobog谩n

2854

Perder dos categor铆as en forma consecutiva es un espanto que transitaron varios clubes. En Abr铆 la Cancha recordamos dobles descensos. Esos que parecen incomprensibles, y que en algunos casos, fueron lapidarios para los clubes.

Por Carlos Aira

 

En Bah铆a Blanca van a tachar del calendario cada 14 de abril. Fecha nefasta. El 14 de abril de 2018, luego de caer 0-2 ante San Mart铆n de San Juan, Olimpo descendi贸 al Nacional B. Lo que parec铆a imposible se concret贸 justo un a帽o m谩s tarde: el aurinegro descendi贸 al Argentino A luego de 23 a帽os. Los dirigentes de Olimpo alegaron que el descenso se produjo, no solo por malas decisiones deportivas, sino por una cuesti贸n organizativa: una semana antes de comenzar el torneo se hab铆a estipulado que no habr铆a descensos. Detr谩s de cada doble descenso, hay una historia que merece ser conocida.

 

 

LANUS 1977-78: El Club Atl茅tico Lan煤s vivi贸 los momentos m谩s duros de su historia a fines de los a帽os setenta. Lejos hab铆a quedado Guidi-Dapone-Nazionale o los m铆ticos Alba帽iles Silva y Acosta. En 1977, Lan煤s era un club que luchaba por mantener una Primera Divisi贸n que hab铆a conquistado en 1964.
El interminable Metropolitano sentenci贸 r谩pido a Ferro. Faltando dos fechas, Temperley sigui贸 el camino de Oeste. Quedaba una jornada y el descenso era una ruleta. Lan煤s y Platense eran los m谩s complicados, con 38 puntos. Pero Racing – que se hab铆a armado con figuras de la talla de Ricardo Julio Villa, Daniel Killer y los regresos de dos glorias como Panadero D铆az y Agust铆n Mario Cejas – estaba al borde del descenso con 39 puntos. Aquel 13 de noviembre de 1977, Racing y Platense deb铆an enfrentarse por la 煤ltima fecha. Lan煤s recib铆a a Rosario Central en el Sur. En Avellaneda se jug贸 al borde del ataque de nervios. La Academia gan贸 1 a 0 y mantuvo la categor铆a. Central, gol de Carlos G贸mez, derrot贸 a Lan煤s. Lan煤s y Platense deb铆an jugar un desempate.

 

Lan煤s 1978. Un equipo de pibes en un club sumergido en los problemas econ贸micos. El primero sentado desde la izquierda es Gabriel Calder贸n, futuro campe贸n mundial juvenil y dos veces mundialista.

 

Pero detr谩s del descenso, una historia. Llov铆an juicios laborales en la sede granate. El m谩s grave lo inici贸聽Carlos Pacham茅, refuerzo estelar en 1977. Ese juicio puso al borde de la bancarrota a la instituci贸n. En la tesorer铆a granate no hab铆a un peso. El equipo que transitar铆a la temporada de 1978 deb铆a acotarse a un presupuesto baj铆simo. Racing prest贸 a los delanteros Gabriel Calder贸n y Manuel V谩zquez. Pero los conflictos econ贸micos eran cotidianos. Lan煤s ten铆a bandera de remate. Ni la aparici贸n de juveniles de la talla de Carlos Nigretti, Ram贸n Enrique u Horacio Attad铆a pod铆an remontar la campa帽a. Llegada la 煤ltima fecha, San Telmo hab铆a descendido. El otro lugar deb铆a pelearlo Lan煤s -29 puntos – y Villa D谩mine, 28.
Villa D谩lmine jug贸 tres d铆as antes su partido. Igual贸 1 a 1 con Deportivo Italiano en cancha de Argentinos Juniors. Con s贸lo igualar en Gerli ante El Porvenir, Lan煤s mantendr铆a la categor铆a. El corrillo se hab铆a instalado: el resultado estaba puesto. En el primer tiempo ambos equipos no se atacaron. Pero algo pas贸 en el entretiempo. El Porvenir gan贸 1 a 0, gol de Enrique Massei, obligando a Lan煤s a disputar un nuevo desempate. El estadio elegido por AFA nuevamente fue el Gas贸metro de Avenida La Plata. S谩bado 25 de noviembre de 1978. Villa D谩lmine fue superior a Lan煤s y decret贸 lo imposible a帽os atr谩s: Lan煤s en Primera C. Categor铆a en la cual participar谩n durante tres temporadas. En 1981, con mucho esfuerzo, el club regres贸 a Primera B. Un gran equipo conducido por Juan Manuel Guerra con figuras de la talla de Horacio Attad铆a o N茅stor Sicher. Aun faltar铆a una d茅cada para el regreso al f煤tbol grande.

 

25 de noviembre de 1978. El remate de Miguel Ben铆tez supera la estirada de Perassi. Segundo gol de Villa D谩lmine. Lan煤s se iba a la C.

 

CHACARITA JUNIORS 1979-80: Entre 1979 y 1981, Chacarita Juniors vivi贸 una irrealidad. Una verdadera pesadilla futbol铆stica. En 1979, veinte a帽os despu茅s de su 煤ltimo ascenso a Primera Divisi贸n y a una d茅cada de su momento m谩s glorioso, la Tricolor deb铆a transitar una situaci贸n no acostumbrada: pelear por mantener la categor铆a.
Se hab铆an ido jugadores importantes de la campa帽a anterior, como el espectacular Alberto Pedro Vivalda y el talentoso Carlos Ischia. Tambi茅n tres bronces de 1969: Alfredo Neumann, Carlos Mar铆a Garc铆a Camb贸n y el sanjuanino Luis Leonardo Rec煤pero. Hab铆an quedado un estandarte, como Hugo Pena, pero despu茅s eran todos juveniles, muy verdes para un campeonato con tres descensos: Roberto Passucci, Alberto Pascutti, Alberto Gizzi, la eterna promesa de Eduardo Emilio Delgado y un wing petiso como un duende: Osvaldo Salvador Escudero.

 

El equipo de Chacarita Juniors de 1979.

 

El Metropolitano 1979 fue novedoso. Dos zonas de diez equipos cada una. Partidos de ida y vuelta con una definici贸n singular para mantener la categor铆a: los 煤ltimos dos equipos de cada zona deb铆an jugar un cuadrangular donde solo uno zafar铆a. El imaginario popular lo bautiz贸 Cuadrangular de la Muerte.
El juvenil equipo funebrero no hizo pie en todo el torneo. Termin贸 煤ltimo en la Secci贸n B junto a Atlanta, viejo rival del barrio. En la otra Secci贸n, Gimnasia y Platense ocuparon los puestos de condena. En el Cuadrangular, Chacarita gan贸 tan s贸lo el partido partido, 2 a 0 a Atlanta. La Tricolor, luego de veinte a帽os, perd铆a la categor铆a. Lo hac铆a con drama incluido, por el asesinato de un hincha de Platense en los alrededores del estadio de San Mart铆n.
Si el descenso fue un golpe duro, lo que vivi贸 Chacarita en 1980 fue inenarrable. La Comisi贸n Directiva encabezada por Salvador Zuccotti – funebrero de profesi贸n – entendi贸 que el peso de la bell铆sima camiseta tricolor era depositaria del ascenso. Error. No arm贸 un equipo de jerarqu铆a en un campeonato competitivo. Pasaban las fechas y los resultados no aparec铆an. No hab铆a un peso en San Mart铆n. 驴Donde estaba el dinero de las ventas de Horacio Bianchini, Claudio Marangoni y Carlos Salinas?, preguntaban los socios. Zuccotti no daba precisiones. Algunos hinchas recuerdan cierto amparo de la barra. Lo cierto es que Chacarita adolec铆a de jerarqu铆a. Tan s贸lo el Pichi Escudero, campe贸n mundial juvenil en Jap贸n, ten铆a clase pero su cabeza estaba puesta en una transferencia que lo sacara de ese infierno.
El campeonato 1980 no comenz贸 mal para Chacarita. En las primeras ocho jornadas el equipo se posicion贸 en los puestos altos de la tabla. Pero luego de una derrota ante Villa D谩lmine en San Mart铆n, comenz贸 la hecatombe. Pasadas las jornadas, renunci贸 Argentino Geronazzo a la direcci贸n t茅cnica del equipo, harto de las intromisiones de la Comisi贸n Directiva. Su salida fue determinante. En un campeonato con un solo descenso, Chacarita Juniors puso la cabeza en la horca.
Faltando cuatro jornadas para el final, Chacarita ten铆a 27 puntos. Sus rivales en la lucha eran El Porvenir (24), Deportivo Armenio (26), Talleres (27), Argentino de Quilmes y Banfield (28). En la 35潞 fecha, Chaca cay贸 2 a 0 en la Barranca quilme帽a ante los Mates. Una semana despu茅s – igualado en puntos con Armenio y Talleres – igual贸 0 a 0 con Defensores de Belgrano. La permanencia se complicaba porque en la pen煤ltima fecha deb铆a viajar a Jun铆n. El 8 de noviembre de 1980 quedar谩 en la historia de la ciudad bonaerense: Sarmiento campe贸n. Victoria verde 2 a 1 sobre Chacarita. Quedarse en la B depend铆a de una carambola: ganar y esperar que El Porvenir y Banfield no lo hicieran.
Aquel 15 de noviembre de 1980, Chacarita Juniors venci贸 3 a 1 a Deportivo Espa帽ol en San Mart铆n, pero no se dieron otros resultados: El Porvenir derrot贸 5 a 3 a Arsenal, mientras que Banfield venci贸 2 a 0 a Almirante Brown. Chacarita Juniors descend铆a a Primera C.

 

15 de noviembre de 1980. El dolor de ya no ser. Chacarita derrotaba 3 a 1 a Deportivo Espa帽ol pero se iba a la C.

 

DEPORTIVO ARMENIO 1989-91: Deportivo Armenio vivi贸 una incre铆ble monta帽a rusa en muy poco tiempo. De la Primera C, en 1985, al sacud贸n de una campa帽a memorable para ascender a Primera Divisi贸n en 1987. Nadie sab铆a calcular cuanto tiempo durar铆a un club tan peque帽o – con socios poderosos – en la m谩xima divisional.
La Primera Divisi贸n encontr贸 un equipo duro y trabajado hac铆a a帽os: Jorge Sarmiento; Ricardo Gandaras, Daniel Kuchen, Carlos Argueso y Jos茅 Villarreal; Olegario Alderete, Jos茅 脷beda, Miguel Angel Oviedo y Ram贸n Gallardo; Sergio Silvano Maciel y Walter Oudouki谩n. Deportivo Armenio sorte贸 la temporada 1987/88 sin mayores problemas con el descenso. Su estilo no gustaba, pero permiti贸 sorpresas: dos empates sobre la hora ante el Racing de Basile – goles convertidos por Oudouki谩n sobre la hora -, o una m铆tica victoria 3 a 2 ante River en el Monumental, la noche que todo el mundo pregunt贸 qui茅n era Ra煤l Edmundo Wensel.
Para la temporada 1988/89, el presidente Noray Nakis modific贸 el equipo contratando al talentoso Lorenzo Frutos y a Omar Humberto Catal谩n, autor del gol que defini贸 la Supercopa 1988 a favor de Racing Club. Dirigidos por Osvaldo Chiche Sosa, la primera fecha qued贸 en la historia: victoria 1 a 0 en la Bombonera. La tarde que el Catre Maciel retir贸 a Hugo Gatti. El equipo busc贸 un f煤tbol m谩s vistoso que la temporada anterior, pero a partir de la d茅cima fecha, Armenio se fue a pique. Para la historia, el partido ante Rosario Central en Arroyito. 11 de diciembre de 1988. A los 45 minutos del segundo tiempo, Armenio ganaba 3 a 0. En incre铆ble remontada, Central igual贸 y termin贸 ganando dos puntos en los penales (aquella temporada los empates defin铆an un punto m谩s desde los once pasos).
En el verano de 1989, Nakis ofici贸 como silencioso dirigente de Independiente. Fustig贸 a Juan D麓St茅fano – presidente de Racing Club – por incumplir el pacto t谩cito de no contratar jugadores libres por el 20%. Se escond铆a la no clasificaci贸n de Independiente a la Copa Libertadores. En ese clima enrarecido, Armenio cambi贸 de entrenador. Sali贸 Sosa y regres贸 Alberto Parsechi谩n. Ya nada era como antes. Omar Catal谩n y Chiqui Ubeda se pelearon a golpes con el entrenador. Los jugadores no respond铆an. El equipo realiz贸 una segunda rueda paup茅rrima. El 25 de mayo de 1989, Armenio recibi贸 a Independiente en Caballito. Lorenzo Frutos abri贸 el marcador con un golazo de treinta metros. Los rojos dieron vuelta el partido consagr谩ndose campeones y enviando al equipo de la colectividad al Nacional B.

 

25 de mayo de 1989. La tarde del descenso de Armenio al Nacional B.

 

Armenio tampoco hizo pie en segunda divisi贸n. El Nacional B 1989/90 es recordado por la lucha a brazo partido entre Hurac谩n y Quilmes por regresar a la A. Deportivo Armenio mantuvo una base de jugadores. La primera rueda fue aceptable, con resultados que ilusionaban: victorias ante Lan煤s y Banfield e igualdad ante Hurac谩n y Quilmes. Pero la segunda rueda fue espantosa. N煤meros incre铆bles: 17 derrotas, tres empates y una victoria. Esta se dio en la 煤ltima fecha, ante el tambi茅n descendido Los Andes. Deportivo Armenio jugar铆a la B Metropolitana.
Pero las desgracias no finalizaron en tercera divisi贸n. Se pod铆a seguir cayendo. Deportivo Armenio tampoco hizo pie en la nueva categor铆a. Termin贸 煤ltimo con una campa帽a de terror: siete victorias, mismas igualdades y diecis茅is derrotas. Quedaban nombres de aquel equipo que tan s贸lo tres a帽os atr谩s hab铆a acaparado las miradas del f煤tbol argentino, como Luis Villarreal, o los veteranos Ricardo Mazariche, Miguel Oviedo y H茅ctor L贸pez. Aparec铆an juveniles como Alex Rodr铆guez, pero todo parec铆a en vano.
Para pasar en limpio. Entre agosto de 1988 y junio de 1991, Deportivo Armenio disput贸 110 partidos; con 17 victorias, 34 empates y 59 derrotas.
Pero Armenio no jug贸 en la C. Apareci贸 una mano salvadora. Esa mano invent贸 un Reclasificatorio entre los descendidos de Primera B (Armenio y Berazategui) y dos clubes de Primera C (Comunicaciones y Luj谩n) para completar 18 equipos en la B Metro. Armenio derrot贸 en un mano a mano con el club de Agronom铆a y zaf贸 de descender de primera a cuarta divisi贸n sin escalas.
La monta帽a rusa de Deportivo Armenio entre 1985 y 1991 fue de cuidado. Salvo la temporada 1987/88, siempre hubo un ascenso para festejar o un descenso para padecer.

 

VILLA DALMINE 1992/94: Villa D谩lmine es sin贸nimo de Campana. Su ingreso al f煤tbol AFA se dio a trav茅s del decidido apoyo de SIDERCA, la sider煤rgica local que realiz贸 todo lo posible para qu茅 el club pudiera competir desde 1961. Luego de diversos pasos en la vieja Primera B, en 1989 la ciudad festej贸 lo que parec铆a imposible: con la conducci贸n de Pipo Ferreiro, los violetas ascendieron al Nacional B.
Un equipo digno, conducido por dos talentosos como Antonio Labonia y Carlos Acu帽a. En su primera temporada Nacional qued贸 a un s贸lo punto de clasificar al Dodecagonal de ascenso. La temporada 1990/91 no cumpli贸 la misma campa帽a a pesar de contar con Germ谩n Panichelli, hist贸rico goleador del club. Pero la temporada 1991/92 ser谩 letal para las aspiraciones violetas. El equipo gan贸 tan s贸lo tres partidos sobre 42 disputados. Zaf贸 del descenso por el buen colch贸n de puntos conseguido en a帽os anteriores. Para no irse al descenso la temporada siguiente deb铆a hacer una campa帽a sensacional.
En aquel 1992 un mazazo golpe贸 la estructura institucional: luego de tres d茅cadas, SIDERCA dejar铆a de financiar el f煤tbol profesional de Villa D谩lmine. 驴Que pod铆a salir peor? Los violetas estaban condenados al descenso, cosa que sucedi贸 luego de una temporada donde qued贸 en pen煤ltimo lugar.

 

Villa D谩lmine 1990. Su primera temporada en el Nacional B

 

Dalmine deb铆a pensar en subsistir. La B Metropolitana 1993/94 fue muy competitiva. Clubes hist贸ricos armados para ascender. D谩lmine no hizo pie. Tan s贸lo el talento a cuentagotas de Juli谩n Infantino y el uruguayo V铆ctor Rabu帽al mostraron algo diferente. Demasiado poco para mantener la categor铆a. Luego de un Apertura decente, se contrapuso un p茅simo Clausura. El 14 de mayo de 1994, Villa D谩lmine deb铆a derrotar al descendido Deportivo Merlo y esperar que Colegiales no venciera a San Miguel. Los resultados fueron al rev茅s. D谩lmine se fue al descenso por un pu帽ado de cent茅simas.
Consultado sobre aquellos d铆as, Sergio Karnincic, investigador de la historia del Club Villa D谩lmine, autor de Violeta el Coraz贸n, expres贸 a Abr铆 la Cancha: 芦Siderca quit贸 el apoyo en forma progresiva, pero constante. Por聽esta falta de apoyo, la econom铆a del club estuvo muy complicada. Se suman malas administraciones; todo un combo. En lo deportivo comenzaron a utilizarse cada vez m谩s pibes de las inferiores, lo que era un arma de doble filo. Pero al no poder traer muchos refuerzos los pibes bancaron la parada, y aunque con dolor por los descensos, tomaron la experiencia necesaria para lograr un ascenso en la temporada 95-96. Durante mucho tiempo, a partir de aquellos dos descensos seguidos los pibes de inferiores fueron protagonistas. All铆 surgieron, por ejemplo, Walter Nicol谩s Otta y Carlos Pereyra , entre muchos otros禄
El descenso a Primera C trajo aparejado un cambio de nombre. Entre 1994 y 2000, el club se llam贸 Atl茅tico Campana.

 

ITUZAINGO 1994/95: Desde su fundaci贸n, el 13 de mayo de 1961, el Club Atl茅tico Ituzaing贸聽particip贸 en las categor铆a m谩s baja del ascenso. Pero un dirigente fue vital en su historia. Carlos Alberto Sacaan fue un empresario panificador que en los 80s tuvo su momento de popularidad cuando los spots televisivos de su producto finalizaban con su primer plano diciendo: 芦Yo, Carlos Sacaan, lo garantizo芦.
Camiseta verdiblanca, Ituzaing贸 comenz贸 a escalar categor铆as a ritmo vertiginoso. En 1982 dej贸 la Primera D y en 1989 ascendi贸 a Primera B Metropolitana luego de una recordada final ante Excursionistas. Pero el sue帽o no termin贸 all铆. El Le贸n del Oeste se arm贸 con jugadores para pegar otro salto: Luis L煤quez – con pasado en Boca Juniors -, Ferm铆n Valenzuela – campe贸n de Am茅rica con Argentinos Juniors -, los talentosos H茅ctor Rivoira y Adolfo Ferraresi. Alternaba un rubio gordito y metedor llamado Ricardo Zielinski.

 

El equipo de Ituzaing贸 campe贸n de la B Metro 1991/92.
La temporada 1991/92 fue apasionante. Ituzaing贸, Los Andes, Sarmiento y Almagro pelearon el campeonato hasta el final. Finalmente, Ituzaing贸 y Los Andes igualaron en la cima con 42 puntos. Era necesario un desempate. El mismo se jug贸 el mi茅rcoles 15 de abril de 1992 en cancha de Independiente. Se dec铆a que Ituzaing贸 iba para atr谩s. Que no le conven铆a jugar el Nacional B. Igualaron 1 a 1 y en los penales, los verdes ganaron 4 a 1. Ituzaing贸 era Nacional.
Con el ascenso a la segunda divisi贸n, una noticia conmocion贸 las estructuras del club: Carlos Sacaan quitaba su apoyo econ贸mico. El empresario – due帽o tambi茅n de la financiera Ituzaing贸 – sostuvo que el club no contaba con la estructura para enfrentar un torneo federal y s贸lo mantuvo la publicidad en la camiseta. La cosa se hac铆a muy cuesta arriba. En la temporada 1992/93, Ituzaing贸 realiz贸 una campa帽a digna con los escasos recursos y sin poder jugar en su estadio, que no estaba en condiciones de albergar partidos de la categor铆a. Con la base del equipo que ascendi贸, zaf贸 del descenso por cent茅simas, enviando al pozo a Racing de C贸rdoba, Defensa y Justicia y Villa D谩lmine.
Pero la temporada siguiente, Ituzaing贸 no pudo zafar de la parca. Perdi贸 la categor铆a junto a Sarmiento y Chaco For Ever. Para un club con tan poco movimiento social, las dos temporadas en el Nacional B hab铆an sido un agujero en su econom铆a. La temporada 1994/95 de la B Metropolitana, el Le贸n del Oeste la encar贸 con modestia. Los resultados estuvieron lejos de lo esperado. Pen煤ltimo en el Apertura 94; si bien mejor贸 notablemente su performance en el Apertura 95, el equipo qued贸 lejos de la salvaci贸n. Ituzaing贸 deb铆a jugar la temporada 1995/96 en Primera C.

 

FERROCARRIL MIDLAND 1996/97: El caso de Ferrocarril Midland debe ser el m谩s curioso de todos. Una serie rocanbolesca de ascensos y descensos, propios de un ascenso donde las reglas de juego nunca est谩n claras.
Los Funebreros de Libertad tuvieron su momento de gloria entre 1988 y 1989. Un prolongado invicto que le permiti贸 ascender de Primera D a la C. Una vez instalados en la categor铆a, el sue帽o de Primera B Metropolitana era una quimera. Pasaban los a帽os y el club estaba lejos de aquel momento de ef铆mera gloria. Midland hab铆a hecho una floja campa帽a en la temporada 1994/95 de Primera C. Nada hac铆a presagiar que cambiara la historia el a帽o siguiente. Como era de esperar, el rendimiento del equipo fue flojo: antepen煤ltimo en el Apertura 95 y algo mejor en el Clausura 96. Zaf贸 del descenso porque la campa帽a de Puerto Nuevo de Campana fue muy mala.
Pero en 1996 la Asociaci贸n del F煤tbol Argentino decidi贸 reestructurar el Nacional B y abri贸 una incre铆ble puerta para cumplir el sue帽o de Primera B
El nuevo campeonato de segunda divisi贸n contar铆a con 32 equipos divididos en zonas Metropolitana e Interior. Para completar esa cantidad de equipos se armaron torneos Reclasificatorios, tanto en zona Metropolitana como en el Torneo Argentino. En este torneo, terminaron ascendiendo Almagro, Sarmiento y Temperley al nuevo Nacional. Era necesario emparejar la cantidad de equipos en la B Metropolitana.

 

El plantel de Ferrocarril Midland que ascendi贸 a Primera B.

 

Para reorganizar las categor铆as, se realiz贸 un Reclasificatorio de Primera C donde ingresar铆an los clubes que descendieron de Primera B en su etapa definitoria. Lo jugaron todos los equipos de la categor铆a, pero nadie daba chance alguna a Midland. La serie era a partido 煤nico en cancha neutral. Lo que nadie pod铆a creer se convirti贸 en milagro. Midland elimin贸 a Berazategui, General Lamadrid聽聽y Cambaceres.聽Deb铆a jugarse una cuarta etapa final triangular entre Midland, Colegiales y San Telmo. Tan s贸lo se disput贸 el empate entre San Telmo y Midland. AFA decidi贸 que los tres equipos jugar铆an la pr贸xima temporada Primera B (Colegiales manteniendo categor铆a).
Casi sin propon茅rselo, FC Midland jug贸 un impensado campeonato de car谩cter profesional. La campa帽a de los Funebreros en Primera B fue floj铆sima. Pen煤ltimos en el Apertura 1996 y decimoquintos en el Clausura 1997. El equipo de Libertad deb铆a volver al campeonato de Primera C.
Pero all铆 se encontr贸 con un problem贸n. A diferencia de Primera Divisi贸n, en el ascenso no se borran las 煤ltimas tres campa帽as para un descendido. Midland manten铆a la muy floja campa帽a 1995/96 aunque haya ascendido a Primera B. Esa campa帽a fue un ancla con destino a Primera D. Midland finaliz贸 decimotercero en la tabla general, pero no sum贸 los puntos suficientes para mantener la categor铆a. Despu茅s de casi una d茅cada, los Funebreros de Libertad deb铆an regresar al campeonato de Primera D.

 

FERRO CARRIL OESTE 2000/01: Ferro Carril Oeste vivi贸 sus horas m谩s angustiosas entre 1999 y 2002. Una etapa nefasta, donde los descensos deportivos fueron hijos de una asfixiante situaci贸n institucional. Si una d茅cada atr谩s, la instituci贸n de Caballito lleg贸 a tener m谩s de cincuenta mil socios y ser un polo deportivo central en Capital Federal, los buitres inmobiliarios estaban a punto de descuartizar a la instituci贸n.
Campe贸n Nacional 1982 y 1984. Campe贸n de Basketball y Volley. Ferro era un ejemplo. Un club conducido con austeridad por Santiago Leyden desde el lejano 1964. Pero la d茅cada siguiente, crucial para los argentinos, desarm贸 lo que parec铆a imposible. La sociedad porte帽a no era la misma.聽En 1994, la cantidad de asociados se hab铆a reducido a s贸lo 15.000. Felipe Evangelista condujo el club entre 1993 y 1996. Luego fue el turno de Marcelo Corso, qui茅n asumi贸 a fines de 1996.聽聽Corso decidi贸 pedir una convocatoria de acreedores a pesar de las cr铆ticas de muchos socios. La convocatoria fue aceptada por el juez Roberto Ferrara se hizo cargo qui茅n verific贸 una deuda de 8.405.702 pesos de deuda. En una econom铆a dolarizada, la estrategia fue cruel. Ferro ingres贸 en una veloz pendiente deportiva e institucional.
Ferro encar贸 la temporada 1999/00 con 84 puntos acumulados de las 煤ltimas dos temporadas, uno de los peores. La empresa era dif铆cil. La dirigencia contrat贸 a Rub茅n Dar铆o Ins煤a como entrenador y apost贸 a la veteran铆a de Carlos Alejandro Alfaro Moreno. Los n煤meros fueron paup茅rrimos. Ferro finaliz贸 煤ltimo con s贸lo 9 puntos, producto de una victoria y seis empates. La salvaci贸n era una quimera. Se apost贸 a un equipo de juveniles: Ariel Rocha, Sartori, Vitali, F茅lix D茅cima y la conducci贸n de dos bronces como Juan Domingo Antonio Rocchia y Brandoni, campeones de 1982. Finalmente, el 11 de junio de 2000 , al caer 7 a 0 ante Lan煤s en el Templo de Madera, Ferro perd铆a la categor铆a luego 21 a帽os.

 

Ferro modelo 2000. El equipo que perdi贸 la categor铆a luego de 21 a帽os.

 

Cualquier proyecto chocaba ante la calamitosa situaci贸n institucional. Las asambleas de socios buscaban sortear una quiebra ineludible. Santiago Leyden hab铆a regresado a la conducci贸n del club, pero renunci贸 a los pocos meses dejando una frase hist贸rica: no puedo administrar la miseria. Los n煤meros del hist贸rico club modelo eran aterradores. El presupuesto de julio 2000 arrojaba un pasivo de聽21.720.549,73 pesos convertibles.聽 Se estableci贸 que la conducci贸n comandada por Marcelo Corso hab铆a emiti贸 274 pagar茅s y 198 cheques sin fondos por una deuda exigible de 2.485.000 pesos. Ante esa situaci贸n,una venta de terrenos, cuanto menos irregular, a la empresa IRSA.
Para la temporada 2000/01, la dirigencia arm贸 un equipo para sortear el campeonato de la B Nacional. Contrat贸 al inexperto Hugo Perico P茅rez como entrenador. Regres贸 Oscar Acosta, un talentoso del memorable Ferro de Griguol. Pero la situaci贸n econ贸mica era angustiosa. Tanto que lleg贸 a jugar partidos con tan s贸lo ocho futbolistas profesionales. El s谩bado 10 de marzo de 2001, a falta de seis fechas para la conclusi贸n del campeonato, Ferro igual贸 0 a 0 con Tigre perdiendo nuevamente la categor铆a. Una campa帽a de tres triunfos en veinticuatro partidos. Ten铆a 4.500 socios.
Ferro quebr贸 en 2003. Luego de once largos a帽os, la instituci贸n se reinstitucionaliz贸 gracias al aporte vital de un barrio. Hoy Ferro Carril Oeste busca regresar a Primera Divisi贸n; pero, sobre todo, se reencuentra con el club que fue.

 

SAN MARTIN (TUCUMAN) 2002/03: Las monta帽as rusas a las cuales聽San Mart铆n de Tucum谩n suele concurrir son las m谩s sinuosas del f煤tbol argentino. Tanto en la subida (del Regional a Primera Divisi贸n, sin escalas, en 1988) a lo sucedido entre 2001 y 2003, cuando los Cirujas pasaron del Nacional B a jugar el campeonato regional.
La temporada 2000/01, San Mart铆n se form贸 para regresar a Primera Divisi贸n, categor铆a en la cual no militaba desde 1993. Dirigido por Tet茅 Quiroz, el equipo ten铆a jugadores con recorrido: Marcos Guti茅rrez, Tumba Corbal谩n, Fernando Di Carlo,聽 Daniel L贸pez Maradona. Pero la realidad fue implacable: decimocuarto sobre diecisiete equipos, un promedio baj铆simo y un descenso consumado el 3 de abril de 2001 luego de caer 3 a 2 ante General Paz Juniors en C贸rdoba.
Si bajar al Torneo Argentino A fue grave, lo vivido entre 2001 y 2002 fue nefasto.聽 Mientras un equipo tucumano desconocido, 脩u帽orco, era la sensaci贸n del campeonato,聽el gigante San Mart铆n no hizo pie en la nueva categor铆a. El equipo de la Ciudadela termin贸 el torneo con 23 puntos y obligado a jugar una Permanencia ante Cipolletti de R铆o Negro.
31 de mayo de 2003. San Mart铆n ca铆a por penales ante La Florida y deb铆a jugar el campeonato provincial. Inaudito.
Partido 煤nico en cancha de Estudiantes de R铆o Cuarto. Domingo 5 de mayo de 2002. El primer tiempo finaliz贸 con victoria blanquinegra 2 a 0, goles de Maximiliano Amorone y Juan Ancaten. Parec铆a cosa sentenciada pero sucedi贸 un milagro deportivo: San Mart铆n empat贸 con dos goles en tiempo de descuento, convertidos por Juan Barrag谩n y Humberto Biazzotti. Parec铆a que se consumaba una haza帽a. Pero en los treinta minutos de suplementario, nuevamente Ancaten, convirti贸 el tercer gol de Cipolletti. Gol de oro mediante, San Mart铆n descend铆a al Torneo Argentino B.
Pero las cosas no finalizaron all铆. La ca铆da no ten铆a fin. Quince a帽os despu茅s de su m铆tico ascenso a Primera Divisi贸n, los seis goles en la Bombonera la tarde 茅pica de Antonio Vidal Gonz谩lez, San Mart铆n de Tucum谩n viv铆a su hora mas negra. El 31 de marzo de 2003 recibi贸 al club La Florida. Al caer por penales, reestructuraci贸n de los campeonatos mediante, deb铆a jugar la pr贸xima temporada el campeonato organizado por la Liga Tucumana de F煤tbol. Pero el f煤tbol da revancha, en s贸lo cinco a帽os, subido a esa monta帽a rusa antes contemplada, el Santo de la Ciudadela regresar谩 a la m谩xima divisional de nuestro f煤tbol. Gente de emociones fuertes.

 

SAN MARTIN (MENDOZA) 2006/07: San Mart铆n de Mendoza es el representativo provincial que m谩s veces particip贸 de los viejos nacionales de Primera Divisi贸n. En la temporada 2002/03 reverdeci贸 laureles y聽acarici贸 la gloria al jugar la Promoci贸n de ascenso a Primera Divisi贸n enfrentando a Talleres de C贸rdoba. No s贸lo el 茅xito deportivo no acompa帽贸 a los Chacareros, sino que comenz贸 una espiral de acontecimientos que terminaron en un sonado esc谩ndalo.
La temporada 2005/06 fue la novena consecutiva del club en el Nacional B. Un equipo con altibajos pero asentado en la categor铆a. El torneo Apertura tuvo a los dos representantes provinciales en los polos de la clasificaci贸n: Godoy Cruz l铆der y San Mart铆n cola, con s贸lo tres victorias en diecinueve encuentros. En aquel segundo semestre de 2005, San Mart铆n tendr谩 dos hechos puntuales altamente negativos: el control antidoping positivo del delantero Pablo Islas y la incre铆ble agresi贸n padecida por el defensor Carlos Azcurra, qui茅n luego del cl谩sico ante Godoy Cruz fue herido por una bala de goma proveniente de un arma policial. Ciruj铆a mediante perdi贸 tres cuarta partes de su pulm贸n derecho.
En el Clausura, el equipo realiz贸 una gran campa帽a finalizando en el s茅ptimo lugar. Deb铆a jugar la Promoci贸n para mantener la categor铆a. El rival fue San Mart铆n de Tucum谩n. En la Ciudadela ganaron los Santos 1 a 0. La revancha, disputada en el estadio Jos茅 de San Mart铆n, finaliz贸 igualada 0 a 0. Aquel 4 de junio de 2006, San Mart铆n de Mendoza descend铆a al Torneo Argentino A.

 

El equipo de San Mart铆n de Mendoza que perdi贸 la categor铆a en junio de 2006

 

La campa帽a del equipo en la nueva divisional fue pobre. Llegada la 煤ltima fecha de la zona de grupo, deb铆an jugar Sportivo Desamparados de San Juan – Campe贸n del Apertura – y San Mart铆n. El empate era un resultado cantado. De esa manera los Sanjuaninos jugar铆an por el t铆tulo, dejando afuera al poderoso Independiente Rivadavia; el Le贸n mendocino quedaba fuera de la Promoci贸n en detrimento de Juventud de San Luis. El partido finaliz贸 sin goles. Veinte d铆as despu茅s del partido, un misterioso video presentado por los directivos de Juventud Alianza, el jugador Le贸n Bustos – de San Mart铆n – reconoce el arreglo del empate a cambio de 30.000 pesos.
El Consejo Federal se tom贸 su tiempo para fallar. Cuando lo hizo, fue dur铆simo: quita de nueve puntos para ambos clubes. Desamparados, de jugar el ascenso al Nacional, enfrent贸 una Promoci贸n de descenso. San Mart铆n baj贸 al Torneo Argentino B. Juventud Alianza zaf贸 de la Promoci贸n. Independiente Rivadavia, bancado por Daniel Vila – due帽o de Am茅rica 24, accionista de Am茅rica TV, Radio La Red y propietario del Grupo Uno – se encontr贸 nuevamente en carrera por un ascenso que logr贸.

 

EL PORVENIR 2006/07:聽 El 1 de agosto de 1998, El Porvenir cumpli贸 el sue帽o de ascender al Nacional B. Dirigido por Ricardo Calabria, aquel equipo ten铆a en Rub茅n Forestello y el eterno Jos茅 Luis Garrafa S谩nchez dos armas letales. Ambos partieron a Banfield, donde lograron el ascenso a Primera Divisi贸n, pero a pesar de sus ausencias, el club de Gerli supo mantenerse en una competitiva segunda divisi贸n.
Luego de ocho temporadas consecutivas, la campa帽a 2005/06 ser铆a complicada para los blanquinegros. El corrillo era que el club permanec铆a en la divisional porque el presidente Enrique Merelas era mano derecha de Julio Grondona. Lo cierto es que siempre se hab铆an conformado equipos s贸lidos, armados de atr谩s hacia adelante. Para aquella temporada consiguieron el regreso del Yagui Forestello, el delantero Miguel Paco Prado – de arranque espectacular hasta que una serie de lesiones lo margin贸 del equipo – , y el veterano Leonel Martens. La campa帽a estuvo por debajo de lo esperado: pen煤ltimo en el Apertura y decimosegundo en el Clausura. Durante largas fechas jug贸 un mano a mano ante Defensa y Justicia. Uno jugar铆a la Promoci贸n, el otro descender铆a directo. Llegada la pen煤ltima fecha, San Mart铆n de San Juan ser铆a rival de ambos equipos. El Porvenir cay贸 6 a 0 en Cuyo. Esa tarde, Defensa perdi贸 1 a 0 en Victoria ante Tigre. En la 煤ltima jornada, El Porvenir derrot贸 2 a 0 a la Comisi贸n de Actividades Infantiles, pero el empate 1 a 1 entre Defensa y Justicia y San Martin conden贸 a los blanquinegros de Gerli. El 13 de mayo de 2006, El Porvenir perd铆a la categor铆a por ocho mil茅simas.

 

Enero de 2006. El equipo de El Porvenir recuerda a Garrafa Sanchez. Meses despu茅s perdi贸 la categor铆a.

 

La situaci贸n econ贸mico-institucional de El Porvenir no era la mejor para pelear un campeonato de Primera B Metropolitana con muchos candidatos. La directiva arm贸 un equipo con experiencia: Fernando Dubra, Adri谩n Guillermo, Leandro Caruso y Mauricio Risso, Eduardo Fuentes, Paco Prado, Daniel Tilger y el japon茅s Misu Akira.聽聽La campa帽a del Apertura 06 fue mal铆sima: 煤ltimo en soledad, con s贸lo 13 puntos. El Clausura 07 repunt贸 la campa帽a, pero lejos estuvo de poder mantener la categor铆a. El 15 de mayo de 2007, un a帽o y dos d铆as despu茅s de su primer descenso, El Porvenir era equipo de Primera C, categor铆a que no militaba desde 1975.

 

NUEVA CHICAGO 2007/08: Lo sucedido con Nueva Chicago entre 2007 y 2009 ser谩 siempre motivo de an谩lisis y debate. Un club atravesado por una horrenda tragedia y una determinaci贸n del Tribunal de Disciplina de AFA que condicion贸 la suerte deportiva e institucional del club de Mataderos.
25 de junio de 2007. Una tarde horrible. El asesinato de Cejas determin贸 una quita in茅dita de puntos para Nueva Chicago.
El 25 de junio de 2007 se disput贸 en el estadio Ciudad de Mataderos el partido de vuelta de la Promoci贸n. Nueva Chicago, equipo de Primera Divisi贸n, recib铆a a Tigre. El partido de ida hab铆a finalizado con victoria de Tigre 1 a 0. Para Chicago, quedaba s贸lo un resultado. Aquel mi茅rcoles, Tigre venc铆a 2 a 1 cuando el partido fue suspendido. La fiesta se transform贸 en drama. A pocas cuadras del estadio fue asesinado Marcelo Cejas, 41 a帽os, hincha de Tigre. El caso nunca fue esclarecido. La justicia nunca pudo determinar lo sucedido en la esquina de Carhu茅 y Bilbao donde cay贸 Cejas producto de dos piedrazos en su cabeza.
D铆as m谩s tarde, el Tribunal de Disciplina de la Asociaci贸n del F煤tbol Argentino castig贸 a Nueva Chicago con la quita de 18 puntos. Junto a la quita de puntos padecida por Almirante Brown en aquellos d铆as, las m谩ximas sanciones resueltas hacia una instituci贸n por un hecho de violencia. El club de Mataderos tendr铆a que llevar un lastre dif铆cil de sostener. Una condena previa al descenso, salvo una campa帽a de campe贸n.
En el Nacional B 2007/08, Nueva Chicago sum贸 52 puntos. Una respetable campa帽a que lo hubiera dejado muy cerca de la Promoci贸n de ascenso a Primera Divisi贸n. El Torito de Mataderos debi贸 jugar una Promoci贸n por mantener la categor铆a. El rival fue Los Andes. En Lomas de Zamora ganaron los milrayitas 1 a 0. La revancha, disputada el s谩bado 28 de junio de 2008, finaliz贸 con victoria 2 a 0 de Los Andes – goles de Jonathan Tridente – en cancha de Argentinos Juniors. Despu茅s de diecisiete a帽os, Nueva Chicago deb铆a jugar el campeonato de la B Metropolitana.

 

COMISION DE ACTIVIDADES INFANTILES 2011/12: Uno de los clubes de nombre m谩s curioso que haya jugado f煤tbol profesional en nuestro pa铆s es Comisi贸n de Actividades Infantiles. La CAI de Comodoro Rivadavia, como lo conoci贸 el mundo del f煤tbol entre 2002 y 2011, cuando fue animador del campeonato de la B Nacional.
Fundado como Club escuela, bajo ese ind贸mito viento patag贸nico se formaron jugadores de la talla de Sergio Chiquito Romero, Andr茅s Silvera, Sixto Peralta, Hugo Barrientos, Mario Santana y Mart铆n Rolle, entre otros. En 2005, una gran campa帽a lo tuvo al borde del ascenso a Primera Divisi贸n.聽Hubiera sido el primer equipo patag贸nico en jugar un campeonato anual de la m谩xima divisional. Pero pasados los a帽os, con menos apoyo provincial que antes, se fue desgastando la permanencia de la CAI en el Nacional B. Los gastos eran cada vez m谩s importantes y sostener un plantel profesional se hac铆a cuesta arriba.

 

25 de junio de 2012. La CAI pierde la categor铆a luego de ser derrotado por San Jorge de Tucum谩n. El equipo patag贸nico perd铆a dos categor铆as consecutivas.

 

Para la temporada 2010/11 tan s贸lo un milagro deportivo salvar铆a a la Comisi贸n de Actividades Infantiles de regresar al Torneo Argentino A. Las 煤ltimos dos temporadas hab铆an sido un pesado lastre. No hubo mucho que hacer: la CAI termin贸 煤ltimo en el campeonato y volvi贸 al Argentino. Pero en la nueva divisional, tampoco hizo pie. 脷ltimo en la zona de grupos, termin贸 pen煤ltimo en la liguilla del descenso. Debi贸 jugar una promoci贸n ante San Jorge de Tucum谩n.
La CAI ten铆a un r茅cord imbatible: siete promociones sorteadas con 茅xito. La 煤ltima, ante Atl茅tico Tucum谩n. San Jorge, el Expreso Verde, un club con s贸lo cuatro a帽os de existencia. El equipo patag贸nico era claro favorito. Sobre todo cuando venci贸 1 a 0 en el norte, gol conseguido en tiempo de descuento. Aquel 24 de junio de 2012 todos auguraban una nueva victoria azzurra. Pero esta vez no hubo salvaci贸n: San Jorge venci贸 3 a 1, ascendiendo al Torneo Argentino A. Para la CAI el dolor de no ser. Un descenso que no estaba en los planes. El segundo consecutivo.

 

Sarmiento, en Primera C. A帽o 1986. De Primera a Cuarta Divisi贸n en tiempo r茅cord.

 

SARMIENTO (JUNIN) 1983/86: Si bien no fueron descensos consecutivos, vale prestar atenci贸n a lo padecido por Sarmiento de Jun铆n entre 1983 y 1986. Un tobog谩n impactante. El Verde de Jun铆n jug贸 el Metropolitano 1982 de Primera Divisi贸n. Pele贸 hasta el final su salvaci贸n, pero no pudo ser. Descendi贸 en la 煤ltima fecha del torneo, disputada el 5 de febrero de 1983.
En 1985, sumergido en grav铆simos problemas financieros – juicio de Roberto Perfumo mediante – Sarmiento baj贸 a Primera C. Pero fue la temporada que se reorganiz贸 el f煤tbol argentino con la desaparici贸n del Campeonato Nacional y la creaci贸n del Nacional B. En el primer semestre de 1986, en Primera B y C se disputaron campeonatos Aperturas que sirvieron para reordenar los equipos en cada divisi贸n. Sarmiento y Talleres de Escalada, quienes descendieron de Primera B a la C en 1985, terminaron bajando dos categor铆as: de segunda a cuarta divisi贸n.
El caso de Sarmiento fue m谩s dram谩tico, porque entre su 煤ltimo partido en Primera Divisi贸n (0-1 con Uni贸n, el 5 de febrero de 1983) y el primero cuarta divisi贸n (26 de julio de 1986, 1 a 1 ante Deportivo Laferrere) pasaron tan solo 3 a帽os y 5 meses y 21 dias.聽Nadie baj贸 tanto en tan poco tiempo.

 

 

Periodista y escritor. Autor de H茅roes de Tiento y H茅roes en Tiempos Infames. Conductor de Abr铆 la Cancha, por Radio Gr谩fica FM 89.3聽

 

Comentarios

comentarios