Congreso de Deporte y Educación: un encuentro que busca cerrar grietas bajo los postulados de Francisco

270

El Primer Congreso Nacional de Educación y Deporte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre bajo el postulado de Francisco: «El deporte puede construir la paz».

 

Buenos Aires será sede la próxima semana de un encuentro académico trascendental: el Primer Congreso Nacional de Educación y Deporte. Organizado por la Universidad del Salvador (USAL) y el Movimiento Social del Deporte (MSD), el evento se desarrollará el jueves 13 y viernes 14 de noviembre de 2025 en la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación (Tucumán 1945), con el objetivo de reflexionar sobre el rol social de ambas esferas.
El encuentro se realiza en homenaje al Papa Francisco y a su Nuevo Pacto Educativo Mundial. Sus postulados, que no conciben la educación sin deporte, son el eje del congreso, resumidos en su célebre proclama: «si el mundo del deporte transmite unidad y cohesión, puede convertirse en un formidable aliado para construir la paz».

 

La Alianza Necesaria ante la Urgencia Social

 

El congreso surge como una respuesta urgente ante un panorama social crítico en Argentina: casi un millón de adolescentes abandonan la escuela secundaria y 12 millones de mayores de 25 años quedan fuera del sistema formal de escolarización.
Ante este contexto dramático, los organizadores, liderados por Gabriela Agosto (Decana de la USAL) y Víctor Lupo (Titular del MSD y promotor del evento en homenaje al pontífice), postulan una alianza por la educación en la que «las universidades, los clubes y las parroquias» sean un refugio.
El organizador y referente del MSD, Víctor Lupo, enfatizó el objetivo del congreso en declaraciones a Abrí la Cancha, revelando la motivación detrás de la convocatoria:
«Esto comenzó como un sueño del Movimiento Social del Deporte… Con el fallecimiento de Francisco decidimos hacer un homenaje al nuevo pacto educativo mundial que propuso. Estamos intentando lo que Francisco quería: finalizar con los ideologismos estúpidos, cerrar las grietas y escucharnos. Queremos jugar en serio en equipo
Lupo destacó la necesidad de un encuentro sin divisiones: «En las mesas habrá gente que piensa igual o distinto, pero siempre con respeto y con ganas de escucharnos. Un congreso muy federal«. Este espíritu es vital ante la urgencia social que plantean los organizadores: el abandono escolar de casi un millón de adolescentes y los 12 millones de adultos fuera del sistema de escolarización formal. Ante esto, proponen una «alianza por la educación» entre universidades, clubes y parroquias.

 

Siete Mesas de Diálogo y Pluralidad de Voces

 

El congreso, organizado constará de siete mesas: Legislación deportiva, Políticas públicas, Deporte en la USAL, Educación, salud y deporte, Periodismo deportivo, Clubes deportivos, y Francisco, el deporte y la cultura del encuentro.
La pluralidad de voces se ve reflejada en la lista completa de participantes, que incluye a referentes del trabajo social, la política, el deporte y el periodismo:
  • Liderazgo / Curas Villeros: Padre Pepe Di Paola (Hogares de Cristo), Enrique Palmeyro (Scholas Ocurrentes).
  • Academia / Medicina: Gabriela Agosto (Decana USAL), Néstor Lentini (Médico del COA), Horacio Ferreyra (Ministro de Educación de Córdoba), Marcelo Hernández (Rector del Instituto River Plate), Claudio Goncalvez (Secretario Deportes USAL).
  • Política / Legislación: Martín Aveiro (Diputado Nacional), Alejandro Finocchiaro (Ex ministro de Educación), Magali Mastaler (Diputada Nacional), Néstor Baldassi (Diputado Nacional), Jorge Chica (Diputado Nacional).
  • Organizaciones Sociales / Clubes: Víctor Lupo (MSD), Javier Méndez Cartier (AFA), Pedro Villarreal (Unión de Clubes de Barrio), , Juan Pablo Brey (Secretario de Deportes CGT), Claudia Giaccone (MSD).
  • Periodismo / Medios: Ezequiel Fernández Moores (La Nación), Alejandro Di Giácomo (Director de Periodismo UP),  Carlos Aira (Radio Gráfica / MSD).
  • Deporte / Gestión:
    Marina Lesci (Unión Nacional de Clubes de Barrio – ex intendenta de Lomas de Zamora), Rodrigo Daskal (River Plate / Confederación Argentina de Deportes).

Comentarios

comentarios