Central Córdoba hizo historia derrotando al Flamengo en el Maracaná. José Félix Alfano, presidente del club santiagueño, pasó por Abrí la Cancha. En diálogo con Carlos Aira señaló algunas claves de este triunfo inolvidable.
En la noche del Maracaná, Central Córdoba hizo historia. La victoria 2 a 1 ante el poderoso Flamengo cristalizó una hazaña. Pocos creían que los ferroviarios pudieran doblegar a un gigante del continente. En su primera salida internacional, el equipo santiagueño consiguió una hazaña reservada para pocos. Con fútbol y convicción, el David del norte argentino derrotó al club con mayor presupuesto continental.
El ingeniero José Félix Alfano es el presidente de Central Córdoba. En su gestión, el club pasó del Torneo Federal a la Primera División, a consagrarse campeón de la Copa Argentina 2024 y competir en la Copa Libertadores. En diálogo con Abrí la Cancha, el titular ferroviario señaló la dimensión triunfo de su club: «Desde que ganamos la Copa Argentina nos preparamos para competir en la Copa Libertadores. Ayudado por el magnífico estadio que tenemos, el club realizó un trabajo exhaustivo. Un gran trabajo logístico, porque fue la primera vez que salíamos al exterior. Aún tenemos mucho que aprender, pero hemos cumplido con los exigentes requisitos de Conmebol. Todo este esfuerzo se coronó con un triunfo ante el Flamengo, en el Maracaná».
Omar De Felippe asumió la conducción del equipo en julio del año pasado. Central Córdoba estaba en una situación muy complicada. El equipo tenía un solo punto en siete fechas disputadas. El descenso era un serio problema. El presidente Alfano ponderó el trabajo del entrenador: «El fútbol de Central Córdoba está en formación. Los clubes somos prueba y error. Nuestra idea es afianzarnos, aprender y estar a la altura de las circunstancias. Omar De Felippe le dio un giro de 180 grados al equipo. Un plantel que no le ganaba a nadie terminó consagrándose campeón de la Copa Argentina. Ahora, este triunfo en el Maracaná. Los recursos humanos estaban, pero algo fallaba. Omar pudo cambiar ese chip en jugadores y directivos. Primero, salimos airosos y luego campeones».
«Los dirigentes hacemos un esfuerzo inmenso para generar progreso en nuestros clubes. El fútbol – y el deporte en general – es ciencia y cada día es más complejo. En Santiago del Estero tenemos que estar a la altura de las circunstancias. Las inferiores tienen que tener competencia, pero también hay que tener talento, espacio, ligas locales y apoyo de punto de vista. Santiago del Estero no va a sacar jugadores competentes por generación espontánea. A los talentos hay que brindarles entrenadores y competencia. Estamos en ese camino. Mientras tanto, la gran mayoría de los futbolistas profesionales son de la Pampa Húmeda. Los equipos de Santiago del Estero y Tucumán tienen muy pocos jugadores autóctonos», expresó Alfano en Abrí la Cancha.
El triunfo de Central Córdoba en el Maracaná entró en la historia grande del fútbol santiagueño. «Como los Peloduros santiagueños que quebraron la hegemonía porteña en 1928 y vos (Carlos Aira) relatas en Héroes de Tiento», señaló el titular del equipo blanquinegro, quién agregó: «Después del maracanazo seguimos pensando con humildad. Nuestro objetivo es mantener la categoría. Si podemos conseguir la clasificación en la copa, bienvenida. Pero nuestro objetivo es competir y mantenernos en una senda de progreso. La Liga Profesional es fundamental para nosotros y no podemos perder ese eje. La competencia internacional es muy grata, tuvimos un triunfo muy, pero muy grande, pero no podemos perder nuestro eje«.