27-08-2025 Buenos Aires - Conferencia de prensa de Néstor Grindetti Presidente de Independiente. Foto: Luciano Thieberger.
La miga del deporte. Lo que decimos en Abrí la Cancha. Independiente afuera de la Sudamericana. Saldos y retazos de una polémica abierta.
Por Carlos Aira
La noche del miércoles 20 de agosto de 2025 será histórica para el fútbol sudamericano. Al término histórico suele brindarse una connotación positiva que en esta oportunidad carece. El partido entre Independiente y la Universidad de Chile quedará en las retinas por sus insospechados niveles de violencia en las tribunas. Pero también será motivo de estudio y precedente por el fallo que determinó la descalificación de Independiente de la Copa Sudamericana.
La Unidad Disciplinaria de Conmebol apoyó su fallo en la responsabilidad del club organizador de la seguridad del espectáculo. Conembol se desliga de cualquier tipo de responsabilidad como ente organizador. Sobre todo, porque el ente continental no quería dejar un precedente reglamentario, como hubiera sido, la continuidad de un partido cancelado. La única vez que Conmebol hizo un rulo en el reglamento fue llevando la final de la Libertadores de 2018 a Madrid. Claro, había muchísimo dinero.
Independiente perdió en el escritorio. La Universidad de Chile también es responsable del escándalo. Si Independiente paga por sus hinchas, el club chileno también debiera hacerlo. Sin importar las agresiones que sufrieron los hinchas de Independiente durante una hora, las imágenes dantescas que se produjeron en la tribuna sur alta le dejaron en bandeja el fallo a Conmebol.
El club de Avellaneda emitió un comunicado dirigido expresamente a Alejandro Domínguez, titular de Conmebol. En el mismo, el club hizo eje en su condición de Asociación Civil contra la figura empresarial del club chileno. También pidió retirar del Museo Conmebol toda referencia al Club Atlético Independiente. Una reflexión: en Argentina estamos debatiendo la transformación compulsiva de capitales societarios en accionarios. Las famosas SAD. El comunicado posiciona a Independiente como una asociación civil con sus valores. Es curiosa esta defensa porque desde hace años, Independiente es una actor de la vida política y desde octubre de 2022 se encuentra ligado al PRO-LLA, fuerzas políticas que se han expresado abiertamente a favor del cambio de razón social de los clubes.
CRONOLOGIA DE LOS HECHOS Y PREGUNTAS
Quienes vivimos el partido a través de la transmisión de Rojos de Pasión por Radio Gráfica tuvimos una certeza: el partido terminaría con graves incidentes. Los hinchas (¿hinchas?) trasandinos ingresaron a la tribuna alta sur del Libertadores de América con ánimos salvajes. Durante todo el primer tiempo arrojaron diversos objetos a la parcialidad local ubicada en la tribuna inferior. La transmisión televisiva no hizo mención ni generó ninguna imagen de unos incidentes que fueron un in-crescendo permanente. El segundo tiempo comenzó cuando no estaban dadas las condiciones de seguridad. A los más de cuarenta mil presentes ya poco les importó el comienzo de la segunda etapa. Los ojos estaban puestos en la agresión de los hinchas chilenos. Luego la historia es conocida. La barra de Independiente, alentada por los presentes (la barra tiene miedo, fue el canto de las mayorías), ascendió hasta la tribuna visitante. Lo que vino después ya se instaló en las páginas negras del horror. Por suerte, y casi como un milagro, no hubo que lamentar víctimas fatales.
Al día siguiente de los sucesos, desde Abrí la Cancha planteamos nuestra primera pregunta. La punta del ovillo. ¿Quién determinó el operativo de seguridad? Esa pregunta es vital. Un día antes de Independiente-U de Chile, a trescientos metros del Libertadores de América, Racing recibió a Peñarol. Los hinchas uruguayos fueron ubicados en la tribuna superior de la Avenida Mitre con toda la seguridad del caso: redes de seguridad y pulmones laterales y frontales. Todo eso brilló por su ausencia en cancha de Independiente.
Quienes estamos en el fútbol conocemos la lumpenización de las barras chilenas. Los hechos violentos en nuestro país se cuentan de a pares. En septiembre de 2024, el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires prohibió el ingreso de hinchas de Colo Colo a los estadios porteños. El año pasado fue pródigo en incidentes con las barras trasandinas. La visita de la barra del Cacique a Mendoza fue un escándalo. Agresiones, peleas callejeras, persecuciones y una violación que terminó con un abusador imputado. En mayo, dos hinchas de Coquimbo fueron detenidos luego de arrojar al río a un indigente en Puerto Madero.
Con estos antecedentes, alguien tiene que explicar por cual razón no hubo un operativo de seguridad acorde a los niveles de violencia que promueven las barras chilenas. Desde Independiente señalaron que diseñaron un operativo que fue aprobado por Conmebol. Días después de los incidentes, el ente continental respondió a través de un medio cercano publicando un informe de la reunión entre Conmebol, APREVIDE (Organismo de seguridad deportivo de la provincia de Buenos Aires) y las autoridades de Independiente. En el informe se planteó la conveniencia de que no hubiera público en la tribuna inferior; sin embargo, Independiente habría informado que esa tribuna ya se encontraba vendida.
Con los incidentes arriba de la mesa comenzó el juego del huevo podrido. Nadie quiere hacerse cargo de lo sucedido. En el momento de pasar a negociar las tramas de la sanción, se cambió de juego infantil. Del huevo podrido al Don Pirulero: cada cual atiende su juego.
Y ahí comienza otra trama más. Tal vez, la más compleja. Los sucesos se dieron a 20 días de unas elecciones vitales en provincia de Buenos Aires. Las tramas de la política. El gobernador bonaerense Axel Kiciloff tiene una alianza táctica con Claudio Tapia. Ante los embates del gobierno, para AFA es importante tener un respaldo judicial en provincia de Buenos Aires. A cambio, el gobernador tiene al fútbol como aliado. Bajo un retrato de Perón y Evita, el 11 de julio pasado, ambos mandatarios rubricaron el convenio de cesión, uso y explotación del estadio Único Diego Armando Maradona de la ciudad de La Plata. Parte del acuerdo.
¿Alguna mente traviesa pensó que la violencia de los hinchas chilenos podía desencadenar un escándalo que minara la imagen del gobernador a días de las elecciones? Todo es posible, aunque difícil de comprobar.
APREVIDE condenó los hechos, explicó el rol externo que cumplieron las fuerzas policiales durante los incidentes, la dificultad de reprimir en la tribuna alta sur del Libertadores de América y comunicó el derecho de admisión por tiempo indeterminado para 41 barras de Independiente.
Hay una realidad insoslayable: Independiente perdió en todos los frentes.
Ayer sábado se reunieron Claudio Tapia y Néstor Grindetti. Más allá de las especulaciones más variadas, nada a trascendido de la conversación. La relación entre el presidente de AFA y Alejandro Domínguez es sinuosa. El éxito conjunto fue la co-organización de una serie de partidos de la Copa del Mundo 2030 en éste lugar del mundo. Se supone que Grindetti buscará en Tapia un aliado para morigerar una escalada de situaciones. Por su parte, Tapia tiene una foto que lo acerca a Independiente. La gran pregunta que nos hacemos algunos: ¿Tapia alentó o desaconsejó a Grindetti la posibilidad de llevar el caso al TAS?
Las tramas de lo sucedido el 16 de agosto pasado en Avellaneda aún están guardadas en una caja fuerte.