El Club Deportivo Español ante una situación desesperante. El próximo 21 de mayo vence el comodato firmado por el club con la Corporación Buenos Aires Sur por la posesión de siete de las históricas trece hectáreas del club en Bajo Flores. En caso de renovar el vínculo, Español perdería el resto de su histórico predio. Allí se ampliaría la Escuela de Policia dependiente del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP).
Luis Tarrío Gómez, presidente de la institución, explicó en Abrí la Cancha la situación a días de la finalización del comodato: “El mismo vence el 21 de mayo próximo y la Policía Metropolitana necesita mayor cantidad del predio y por eso quieren lo poco que nos queda. El corazón del viejo Club Deportivo Español se perdió con la quiebra de 1998, cuando se fueron las tres piletas de natación, los dos gimnasios, ocho canchas de tenis, canchas de fútbol y rugby e innumerables quinchos. Dejamos de ser un club deportivo para pasar a ser un club de fútbol con manejo social en una de las zonas más carenciadas de la Ciudad de Buenos Aires“.
“Estamos tratando que no nos toquen el predio. El espíritu del comodato decía diez años con opción a otros diez. Hoy nos conformamos con quedarnos con lo que tenemos, y si tenemos que ceder tierra, queremos que nos den la misma cantidad en otro lado“; explicó Tarrío a Radio Gráfica, quién no decidido pero no optimista: “Lamentablemente, la situación es difícil. Queda mucho por recorrer para poder llegar a un final medianamente feliz para esta historia“.
Consultado sobre la posibilidad de negociar la actual tierra por otra similar en el Parque Indoamericano, el titular del Club Deportivo Español expresó: “Nosotros lo vimos como una solución viable, porque en el Indoamericano hay hectáreas de sobra y está frente a nuestro club. Pero el gobierno porteño no nos da respuesta y ahí es donde comienza a no cerrarnos la situación“.
“Hay cosas que tienen un valor que no se mide en dinero o metros de tierra. Estamos en una zona muy carenciada y actualmente contamos con 2.500 pibes realizando actividades en el club. La mayoría de ellos en situación de vulnerabilidad. Casi ninguno paga cuota social, pero igualmente el club los cobija. En Deportivo Español siempre le dimos una taza de leche a los chicos del barrio. Una hora en el club es una hora menos en la calle. Estamos cumpliendo una función social. Acá no hay dinero ni negociados. En el Bajo Flores lo que sobra es tierra y justo se meten con lo poco que le quedó a Deportivo Español“; contó un emocionado Tarrío a Radio Gráfica.
En 1998 el juez Juan Garibotto decretó la quiebra del Club Deportivo Español. Dos años después, el juez decidió el cierre definitivo del club. Los socios se apegaron a la Ley de Fideicomiso y mantuvieron la esperanza de continuidad. En 2003 se volvió a clausurar el club. Los socios lo refundaron con el nombre de Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina tan sólo para participar de los torneos de AFA ya que el club estuvo cerrado. En abril de 2007 la Coorporación Buenos Aires Sur se hizo con las tierras de la Ciudad Deportiva. Entregó siete hectáreas en comodato a Deportivo Español para su continuidad institucional, destinados al desarrollo de actividades deportivas, recreativas y culturales abiertas a la comunidad.
CA/GF/RG