Diego Maradona | 40 años con perspectiva desde La Paternal

1755
Diego, con la camiseta de Argentinos Juniors. Año 1977.

Un miércoles 20 de octubre de 1976, Diego Armando Maradona debutó en la primera división de Argentinos Juniors. Estaba a diez días de cumplir 16 años. Su equipo recibió en Juan Agustín García y Boyacá a Talleres de Córdoba. La T venció aquella tarde con un solitario gol de Hacha Ludueña. Pero será, para siempre, la tarde bautismal de ese chiquilín enrulado, personaje central en la vida de los argentinos desde hace cuatro décadas.

En Abrí la Cancha (Radio Gráfica, FM 89.3) tomaron la fecha con perspectiva histórica desde Argentinos Juniors. Por eso entrevistaron a Javier Roimiser,  investigador de la vida histórica del club, quién explicó la importancia histórica de aquel día: «El 20 de octubre de 1976 no es el renacimiento del club, sino la fecha de conformación de Argentinos como un grande del fútbol. Es curioso, porque perdió el partido. Pero nació la simbiosis Argentinos Juniors-Maradona. Por eso, a pesar que jugó en Boca Juniors y Newells, el club argentino con el cual se lo vincula más fácil a Diego es Argentinos Juniors».

Entrevistado por Carlos Aira y Nicolás Podroznik, Roimiser explicó el contexto del club a través de Diego: «Argentinos dejó de ser un club que luchaba por no descender. Con Maradona se pensó en arribar a los puestos de arriba, algo que sucedió, en el profesionalismo, solamente en 1960″; y agregó: «Hoy existe una mitología en relación Diego. Se dice que ganó partidos sólo. Maradona y diez más. Pero sabemos que es cierto. Un caso emblemático fue un partido ante Colón de Santa Fe en 1979. La revista El Gráfico tituló Maradona 3 – 0 Colón. Fíjense lo brillante de Diego que puntuó a todos los futbolistas con calificaciones realmente bajas, salvó Maradona con 10 puntos». 

Roimiser expresó: «Maradona fue único. Jugó en Argentinos Junior siendo un pibe de colegio secundario, porque debutó con 15 y se fue con 19. A lo cual hay que agregarle su condición social, cultural y económica. Los padres hacían milagros para mantener la familia. Diego contó muchas veces que Doña Tota, su madre, simulaba dolor de panza por las noches para que sus hijos comieran«. Doctor de profesión, el investigador entiende que su colega Roberto Paladino fue fundamental en la vida de Maradona: «Fue quién acomodó nutricionalmente a Diego. Le permitió recuperar contexto físico. Maradona no tuvo de chico una nutrición completa y variada. Uno puede comer todos los días, pero si no come bien, no se nutre. Diego, que vino de un lugar muy pobre, no comió bien. El doctor Paladino logró consensuar todo eso y por eso Maradona recuperó en lo físico lo que había regalado de pibe en lo nutricional».

Volviendo a aquel 20 de octubre de 1976, Roimiser nos pintó un cuadro de época: «en los registros de AFA se vendieron 7.737 entradas. Muchas para un miércoles a las cuatro de la tarde, más en una época durísima del país. Hubo mucha gente que entró gratis al ser socia. Recordemos que la vieja cancha era de madera. Tenía tres tribunas, porque no había nada sobre la calle San Blas. Boyacá tenía la platea central y dos populares en los costados. Juan Agustín García  era toda popular bajita. Gavilán era popular visitante. Como máximo ingresaban cerca de 18.000 espectadores. En el debut de Diego, habría algo así como 10.000».

Roimiser explicó como cambió la vida del club con la explosión de Diego: «Argentinos entrenaba con una sola pelota. Si se pinchaba, se acababa la práctica. Los futbolístas hacían fuerza subiendo y bajando los tablones. La ropa de entrenamiento era la que traían de casa. Pero con Diego todo cambió. En 1977, Argentinos firma el primer contrato de ropa deportiva. Fue con Depor Hit, una marca de aquellos días que tenía un logo particular que simulaba un infinito. Ese contrato, y otros que llegaron, permitieron que Argentinos Juniors tuviera un cambio en su lógica de entrenamientos. También se terminó armando un Argentinos para rodear a Maradona sabiendo que él era la figura. Por estas razones, entre 1977 y 1980, el club no escuchó la palabra descenso».

«La relación entre Diego y la actual Comisión Directiva es muy buena. Los compromisos internacionales impiden que tengamos a Diego seguido por Paternal», remarcó el investigador, quién agregó: «sería muy lindo que algún día vuelva al club. Pero me quedo con la imagen del mejor jugador de la historia vistiendo la camiseta de mi equipo. No se si el actual contexto del fútbol se bancaría a un técnico que sea más importante que los jugadores».

CA/GF/RG

 

Comentarios

comentarios