Finalmente, habrá Super Liga. La misma se hará dentro del ámbito de AFA. Horacio Martignoni, vicepresidente segundo de Sarmiento y miembro del Comité Ejecutivo de AFA, contó sus impresiones a Abrí la Cancha: «se trató de juntar a los grupo antagónicos y se comenzaron a limar diferencias para lograr un consenso en cual todos perdamos un poquito y se beneficie el fútbol». Consultado sobre el reparto económico hacia los clubes de ascenso, el dirigente expresó: «el reparto que se conseguirá será equitativo, pero sucede que falta mucho diálogo para lograr ese acuerdo. Me imagino que se llegará a buen término y será cuestión que todos pierdan un poquito, quiero remarcar esto. Cuando se cede se llega a un buen resultado».
Martignoni afirmó que «el mejor escenario para el fútbol argentino sería elecciones el 30 de junio y debate por la Super Liga antes o después. Para mí es indistinto. Creo que la Super Liga no es más que emprolijar el camponato a través de un nombre comercial. La forma de disputa de los campeonatos no variará mucho a como se jugó el primer campeonato de 30 equipos. No hay magia en esto. Me parece que si hay que poner el nombre Super Liga para que se empiece a cumplir lo pautado en el reglamento de AFA con sus compromisos dinerarios, y que aquel que hace mal las cosas tenga su castigo, bienvenida la Super Liga».
En relación con una supuesta oferta que estaría realizando el magnate Ted Turner para quedarse con la televisación de la Super Liga, el dirigente de Sarmiento comentó: «Estaría preparando una oferta, pero en realidad, AFA tiene cedidos sus derechos al Estado a través de Fútbol para Todos. Tendría que existir una reunión tripartita en la que deberían estar AFA, el Estado y Turner. No lo veo tan sencillo a corto plazo. Por otra parte, hasta que el Estado no diga oficialmente que AFA no puede negociar los derechos, nosotros no podemos sentarnos con nadie».
Consultado por Carlos Aira sobre la posible transformación de los clubes en Sociedades Anónimas Deportivas, Horacio Martignoni abrió la posibilidad: «Si bien hoy no existe la posibilidad, que debería aprobarse por mayoría, miramos hacia el costado si decimos que los capitales privados no están en el fútbol. Yo preferiría que se legislen y controlen esos capitales, porque hoy decir que no hay empresas en el fútbol argentino es una mentira. Por ejemplo, si Sarmiento tiende a desaparecer por una mala gestión nuestra y mañana viene un presidente que consigue un inversor de afuera que asegura la subsistencia del club, yo no puedo prohibir el salvataje económico. Debería ser optativo y estar controlado. No como ahora que existen bajo una cédula de Asociaciones Civiles sin pagar impuestos y sacan de allí ventajas».
Finalmente, Martignoni entiende que no existiría una desventaja deportiva entre clubes con distinta entidad social: «Las SAD aún no existen bajo el código jurídico argentino. Imagino que al momento de generarlas deberían regularse porque deberían pagar el 35% de impuesto a las ganancias, valor agregado a su facturación y costos adicionales que las AC no tienen. Hoy muchos clubes se ven más beneficiados con la figura actual. Si uno pone control a los fondos que vienen del exterior, si le ponen a las sociedades deportivas el impuesto que tienen que pagar, la verdad, a mi no me molesta que estén, pero deben estar regulados»
CA/GF/RG