Racing Club: El único heptacampeón del fútbol argentino.

19319

Por Carlos Aira

 

Rompiendo la lógica por la cual pareciera ser que el fútbol argentino existe desde el profesionalismo formal en 1931, hay que decir que nuestro fútbol tiene un heptacampeón: ese equipo es el Racing Club.
Racing fue el equipo que rompió la lógica británica del fútbol para darle paso a un juego criollo. No fue el sucesor de Alumni, sino el equipo que los derrotó para siempre. Gambetas y pases cortos. Con los campeonatos nació La Academia.
En 1913, Racing se consagró campeón con 12 triunfos y 2 derrotas. 41 goles a favor y 5 en contra. En 1914, fueron 11 triunfos y un empate. 42 goles a favor y 7 en contra. En 1915 los números fueron (y serán) insuperables: 22 ganados y 2 empatados. 95 goles a favor y tan sólo 5 en contra. En 1916, Racing se consagró campeón con 15 triunfos, 4 empates y 2 derrotas. 39 goles a favor y 10 en contra. En 1917, campeón con 16 victorias, 3 empates y 1 derrota. 58 goles a favor y 4 en contra. En 1918, nuevamente invicto: 17 triunfos y 2 empates. 49 goles a favor y 9 en contra. Finalmente, en 1919 – último título del heptacampeón – 13 jugados, todos ganados; con 43 goles a favor y 10 en contra.
Pasando los números en limpio. Entre 1913 y 1919, Racing Club jugó 121 partidos. Ganó 105; empató 11. Perdió tan sólo 5 partidos. 
Nombres para la historia, como Juan Seminario, Juan Ohaco, Ángel Betular, Alberto Ohaco, Emilio Firmo, Juan Perinetti, Alberto Marcovecchio, Pichín Hospital, Zoilo Canavery, Pedro Ochoa, Natalio Perinetti o Marcos Croce.
La Academia, Racing Club…

Comentarios

comentarios