Hasta 2023, los 10 máximos goleadores de Gimnasia y Esgrima La Plata

10558

Fundado el 3 de junio de 1887, los Mens Sana son un clásico del fútbol argentino. En una historia tan dilatada, vamos a dar cuenta de los  10 máximos goleadores del Lobo platense, con algunos nombres que pueden resultar tan llamativos como sorpresivos.

Por Carlos Aira

 

Fundado el 3 de junio de 1887, el Club Gimnasia y Esgrima La Plata es una de las instituciones deportivas más antiguas del país. En lo futbolistico fue fundamental su fusión con el Club Independencia. Año 1915. En ese momento, el club tomó un caracter popular y un apodo para siempre: Triperos.
La larga historia del club platense estuvo jalonada por grandes equipos. Campeón del Torneo de 1929 y la Copa Centenario de 1993; varios equipos gimnasistas quedaron en el recuerdo, como El Expreso de 1933, el Lobo de 1962 y el Gimnasia de Griguol 1994-1998. Nos metemos en esta historia tripera recordando a sus 10 máximos goleadores.

 

 

Isidro Orleans: el máximo goleador tripero en el clásico platense.
ISIDRO MARTIN ORLEANS: Junto a Manuel Fidel, el máximo goleador gimnasista en el clásico platense con 7 conquistas. Sus goles le sirvieron a su equipo para derrotar a Estudiantes en 60 y 118 en los clásicos de 1935, 1936 y 1937. También definió el clásico en 1 y 57 en aquel último año.
Isidoro Orleans escaló en las divisiones inferiores hasta debutar en la primera Mens Sana el 16 de junio de 1935, en la victoria 2 a 0 de su equipo ante Ferro Carril Oeste. Insider derecho de notable técnica y pegada, vistió la camiseta tripera entre 1935 y 1941.
Con 52 goles en 145 partidos, es el 10 goleador en la historia de Gimnasia.

 

 

CARLOS DELLA SAVIA: Un número 10 tan fino como goleador. Compartió época junto a otros talentos de la talla de Norberto Alonso y Ricardo Bochini. Carlos Della Savia surgió en Quilmes, año 1966. Lo contrató River en 1971, cuando el brasileño Didí era entrenador del equipo. Al año siguiente se consagró subcampeón con el Racing Club y en 1973 llegó a Gimnasia Esgrima La Plata.
En 60 y 118 se lo bautizó como El Maestro. Un crack pateando penales. Dejó enormes recuerdos en los clásicos frente a Estudiantes de La Plata, donde jugó partidos memorables. Para el recuerdo, el clásico jugado el 9 de marzo de 1975. Esa tarde, Estudiantes derrotaba 3 a 1 a Gimnasia. En los últimos minutos de juego, Della Savia convirtió dos golazos, el último de taco.
Entre 1973 y 1978, Carlos Della Savia disputó 158 partidos y señaló 53 goles gimnasistas. Es el Noveno goleador histórico de Gimnasia.

 

 

Delio Onnis: un goleador implaca
DELIO ONNIS: Un goleador sensacional. En nuestro país – tal vez porque no jugó en un grande – no dimensionamos sus números. Nacido en Roma, el 24 de marzo de 1948, llegó de chico a Buenos Aires. Luego de dos grandes temporadas en Almagro, llamó la atención en La Plata, arribando a Gimnasia en 1968.
Figura y goleador de La Barredora, el gran equipo de Gimnasia en 1970, donde Onnis compartió equipo junto a figuras de la talla de Hugo Gatti, Roberto Zywica, Ricardo Rezza o Hugo Pedraza.
Para el recuerdo, sus dos goles en el clásico de 1970, cuando Gimnasia goleó 4 a 1 a Estudiantes. En sus tres años gimnasistas, Delio Onnis marcó 54 goles en 95 partidos. Transferido al fútbol francés, allí ratificó su impronta de goleador único.
Es el octavo goleador histórico de Gimnasia y Esgrima La Plata.

 

Gimnasia 1938. Con Luis Pérez.
LUIS PEREZ: Goleador efímero. Un olvidado en la historia tripera.  Debutó a lo grande el 5 de abril de 1936, ante Boca Juniors en la primera fecha de la Copa de Honor. Aquella tarde convirtió el primero de sus 64 goles triperos.
Sus mejores años fueron 1937 y 38, cuando convirtió 19 goles en cada uno de los torneos.  Su estrella se apagó producto de una durísima lesión.  En sus últimas dos temporadas (1941-42) apenas disputó un par de partidos como wing derecho.
Sus 64 goles lo ponen en el séptimo lugar de la tabla histórica tripera.

 

 

Facundo Sava
FACUNDO SAVA: Desde su debut en Ferro Carril Oeste en 1993 hasta su llegada a Gimnasia en 1997 – previo paso por Boca Juniors – el longilineo delantero había convertido tan sólo 9 goles. En sus cinco temporadas en el Bosque, Facundo Sava marcó 67 tantos.
 En esta transformación mucho tuvo que ver Carlos Griguol, quién había hecho debutar al colorado en Primera. Dejó el área para jugar en distintas posiciones, inclusive volante o defensor central. Alejado del área ganó panorama y presencia.
Fue protagonista de un partido inolvidable, jugado en 60 y 118 el 19 de marzo de 2000. Esa tarde, Gimnasia y Colón igualaron 6 a 6. Sava marcó 4 goles.
El festejo del antifaz fue un clásico de su repertorio. Protagonista de grandes campañas en el Bosque, en total disputó 167 partidos con la camiseta albiazul.
Sus 67 goles lo ubican en el sexto lugar como máximo goleador tripero.

 

 

DIEGO FRANCISCO BAYO: Los hermanos Bayo. Diego y Daniel. Diego Francisco, Paco, fue un goleador fantástico. Nacido en La Plata, el 25 de mayo de 1936, debutó el 23 de octubre de 1955 en la derrota 3 a 1 de Gimnasia ante Ferro en 60 y 118.
La redondita de Diego Bayo.
En 1958 partió hacia Galicia para jugar tres temporadas en el Celta de Vigo. Regresó al Bosque en 1961, convirtiéndose en una pieza vital del equipo que realizó, con la dirección técnica de Adolfo Pedernera, una gran campaña al año siguiente conformando una brillante delantera junto al Loco Ciaccia, Tanque Alfredo Rojas y el peruano Gómez Sánchez.
Hasta su salida del club, en 1966, Diego Bayo disputó 138 partidos, marcando 71 goles.
Paco Bayo es el quinto goleador histórico de Gimnasia y Esgrima La Plata.

 

 

 

GABINO ARREGUI: Luego de la campaña de El Expreso de 1933, apareció en la primera gimnasista con una velocidad única. El bolivarense Gabino Arregui fue el dueño de la punta izquierda del ataque Mens Sana por más de una década.
Quienes lo vieron jugar aseguran que fue el jugador más veloz de su tiempo. Debutó en primera el 5 de agosto de 1934 en el empate 3 a 3 entre su equipo y Chacarita Juniors en Humboldt 345.
En su campaña disputó 287 partidos, marcando 75 goles. Tanto en primera, como en las dos temporadas que jugó en segunda división con Gimnasia. También vistió la camiseta de la selección argentina, consagrándose campeón del Sudamericano 1941 en Chile.
Su carrera se apagó luego de una fractura de su pierna izquierda en un partido disputado ante Rosario Central en 1945, determinando su retiro al año siguiente.
A pesar del abrupto final, sus 75 goles lo colocan en el cuarto puesto de la tabla histórica.

 

 

Manuel «Ajito» Fidel.
MANUEL FIDEL: Ajito, como lo conocía la tribuna. Fue un enorme goleador de fines de la década del treinta. Reemplazante natural del Torito Naón. En épocas de enorme cantidad de cracks, Fidel tuvo peso propio, tanto que fue jugador de la Selección Nacional.
Debutó en 1933, pero no fue hasta la salida de Naón cuando se consolidó en primera. Insider derecho o centrodelantero, su promedio goleador es altísimo: 80 goles en 201 partidos jugados hasta 1942.
Regresó al club una década más tarde, en 1952, como entrenador del equipo que se consagró campeón de Primera B.

Sus 80 goles lo colocan en el tercer lugar del podio goleador tripero.

 

 

Ismael Morgada. El Gaucho.
ISMAEL MORGADA: Nacido en Ensenada, el 3 de febrero de 1902. La historia oficial del fútbol argentino no le brinda el sitial que merece.
El Gaucho Morgada fue una referencia de nuestro fútbol a fines de los años veinte del siglo pasado, cuando descollaba todos los fines de semana con la camiseta gimnasista. Con el combinado nacional también jugó una gran cantidad de partidos.
Debutó el 6 de agosto de 1922 en la derrota de su equipo 1 a 0 ante Estudiantes de Buenos Aires. Insider derecho en sus comienzos, luego descolló como wing izquierdo. Jugó en Gimnasia hasta 1935. En ese lapso se consagró campeón 1929 y fue parte del Expreso de 1933, marcando 91 goles en mas de 250 partidos.
Pasó por Talleres de Escalada. En 1937 tuvo un curioso paso por Estudiantes de La Plata. Ismael Morgada falleció el 24 de marzo de 1966.
Los 91 goles convertidos lo colocan como el segundo máximo goleador tripero.

 

 

El Torito Arturo Naón
ARTURO NAON: Nacido en La Plata el 31 de diciembre de 1912. Delantero de área, con capacidad de resolución en el entrevero. De allí el apodo de Torito que lo inmortalizó.
Debutó en la penúltima fecha del campeonato de 1928 ante Boca Juniors en 60 y 118. En 1929 no fue alineado en el equipo que se consagró campeón. Luego de estar tres temporadas casi sin jugar, en 1932 la rompió: marcó 18 goles en 18 partidos. 
En la campaña del mítico Expreso marcó 33 goles en 28 partidos, siendo puntal en aquella delantera conformada por Peralta, Palomino, Naon, Zoroza y Morgada.
En 1935 fue transferido a San Lorenzo. Luego pasó por Racing Club. Regresó al Bosque en 1943. En total, convirtió 101 goles con la camiseta tripera. Falleció en Mar del Plata, el 5 de mayo de 1999.
El Torito Naón es el máximo goleador en la historia del Club Gimnasia y Esgrima La Plata.

 

 

Periodista y escritor. Autor de Héroes de Tiento y Héroes en Tiempos Infames. Conductor de Abrí la Cancha, por Radio Gráfica FM 89.3

Comentarios

comentarios