Argentino de Quilmes en 1939: la peor campaña en Primera División

4044

Por Carlos Aira

En aquel 1939, los mates de la Barranca jugaron por única vez en el profesionalismo en Primera A. La temporada fue nefasta: sólo cuatro empates en treinta y cuatro fechas sin poder lograr una victoria. Conocé la historia del triste paso de Argentino de Quilmes y los cuatro puntitos que consiguieron.

 

10 de diciembre de 1938. En el Gasómetro de Avenida La Plata, los dos equipos quilmeños definen el ascenso a primera. En la primera final, jugada en Chacarita, los Mates derrotaron a los históricos cerveceros 1 a 0. El mismo resultado en Boedo. Desde la implantación del fútbol profesional en 1931, Argentino de Quilmes jugaría en Primera División.
La ilusión de los hinchas de Argentino fue importante. Aun perduraban en las retinas los ídolos del anterior paso por la primera. La época amateur. Nombres como Guillermo Dannaher, el goleador bahiense Alfredo Inocencio Trujillo, o la mítica Cortina Metálica. Ese Juan Bottaso, máximo referente del club de la Barranca quilmeña hacia el mundo.

 

 

La temporada de 1939 se inició el domingo 19 de marzo. Esa tarde comenzó la más desgraciada temporada de un equipo en la primera división profesional del fútbol argentino. Los Mates cayeron 5-2 ante Lanús en territorio granate y comenzaron una pesadilla que duró un año. Luego se encadenaron seis derrotas más: 0-2 ante Boca, 2-5 contra Vélez Sarsfield, 0-3 frente a Racing Club, 0-5 ante River Plate, 1-2 contra Huracán y un estrepitoso 2-7 frente a Gimnasia en 60 y 118. Poco podía hacer Roberto Novara custodiando la valla del Mate. De excelente rendimiento en Vélez y Racing, el goalkeeper fue la contratación estelar de la dirigencia de un equipo que hacía agua por todos lados.

 

El domingo 7 de mayo, Rosario Central visitó la cancha de la calle Ceballos. Debutante en la categoría como los Mates, los Canallas se sumaban por invitación al futbol profesional porteño. Fue la tarde que Argentino de Quilmes logró su primer punto. Según la crónica de El Mundo “Si no se registraron otras cifras se debió a la defensa visitante y la falta de remate de la delantera local». Elías Ibarra puso en ventaja al mate, de cabeza, tras centro de Guido Bazterrica. Empató al minuto Tomás Cuello, tras un error compartido entre el arquero Novara y el defensor Urbano Escribano.

 

Luego del empate se sumaron dos derrotas consecutivas. Primero ante Chacarita en Villa Crespo y luego un duro 2-6 contra Ferro en la Barranca. Por la undécima fecha, el rival fue Tigre. Para esa época, muchos de los jugadores que comenzaron el campeonato habían emigrado. Llegaron otros, como el delantero Isaac Sciliar. Curiosa historia la del Turco. Hábil wing derecho, en su larga trayectoria le tocó descender vistiendo las camisetas de Argentino, Tigre, Quilmes y ser parte de la horrorosa campaña de Boca Juniors en 1949. En la misma los xeneizes acariciaron el descenso de categoría.
Hasta los veintidós minutos del primero tiempo del cotejo ante Tigre, todo fue alegría en la Barranca quilmeña. Argentino vencía 3 a 1, con goles de Sciliar – de penal – Augusto Sabbatini y Elías Ibarra. La visita reaccionó, lo igualó, y con un poco más de puntería, lo ganaba. Jugadas once fechas, los Mates sumaban tan sólo dos puntos, con trece goles a favor y cuarenta en contra.
La situación futbolística se tornó insostenible. Las goleadas en contra se sumaban como cuentas a un rosario: Platense y Estudiantes le marcaron ocho goles a Argentino. Independiente, San Lorenzo, Boca Juniors y Racing Club solamente siete. En el desastre, sólo hizo pie la solvencia del defensor Francisco Gúmeno, al cual Racing mandó a préstamo junto al delantero Francisco Baños.

 

 

Más de cuatro meses habían pasado desde el último empate de Argentino de Quilmes cuando el equipo volvió a puntuar. Fue el 1 de octubre en la Barranca. Gimnasia Esgrima La Plata maniató durante noventa minutos, pero no pudo quebrar la resistencia local. Ochocientos estoicos hinchas aun esperaban el milagro de un triunfo.
Todo llega a su fín. Hasta el martirio de Argentino en primera división. El 26 de noviembre, por la penúltima fecha, llegó el cuarto y último empate. Mucho calor en Quilmes y tan sólo doscientos hinchas para presenciar el enfrentamiento ante Platense. Pedro De Blasi y Gregorio Esperón pusieron en ventaja a la visita. Los Mates reaccionaron e igualaron con goles de Juan Feliciano Gayol, delantero que pronto hará historia en Newell´s formando aquella histórica delantera rojinegra de 1941 junto a Genaro Cantelli, René Pontoni, Mario Morosano y Juan Ferreyra.
Para la estadística, Argentino sumó sólo cuatro puntos. Fue derrotado en treinta partidos. Conquistó 35 goles y le marcaron la friolera de 145. Junto a Huracán de Tres Arroyos – en el torneo Clausura 2005 – fueron los únicos equipos que finalizaron un torneo de primera división (sin contar los viejos nacionales por zonas), sin victorias.

 

Periodista y escritor. Autor de Héroes de Tiento y Héroes en Tiempos Infames. Conductor de Abri la Cancha, por Radio Gráfica FM 89.3

 

Comentarios

comentarios